Information in Spanish/Información para
las mujeres Latinas
(La información es
de www.ayudate.org, 2003)
ENTENDER EL SISTEMA DE
SALUD EN LOS ESTADOS UNIDOS.
A continuación le proveemos
una lista de los establecimientos de salud
con las características de cada uno.
Como cada uno, en cada condado, ofrece servicios
un poco diferentes, le recomendamos que llame
a CARELINE al 800.662.7030 para que les informen
sobre cualquier servicio de salud que usted
necesite en su área. Se habla español.
Recuerde:
la mayoría de los establecimientos
listados a continuación tienen horarios
limitados. Algunos requieren que se haga
una cita, otros les sirven de acuerdo con
el orden de su llegada.
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD |
SERVICIOS OFRECIDOS |
CARACTERÍSTICAS |
Los hospitales |
Al menos
de tener una cita para una operación,
uno suele ir al hospital en caso de una
emergencia o accidente grave, cuando
se trata de un asunto muy serio. Ejemplos:
quemaduras, cortes profundos, infartos,
si se siente que está entre la
vida y la muerte con mucha fiebre, etc. |
El hospital
en E.E.U.U es privado por lo general.
Una visita sin exámenes o pruebas
le puede costar hasta $300. Así que
si no se trata de una emergencia, le
recomendamos que vaya a la clínica
o a un consultorio médico privado. |
Los Departamentos de Salud (llamados Health Department) |
Suelen
ofrecer tratamientos gratuitos para curar
las enfermedades de transmisión
sexual. Sus servicios también
incluyen el cuidado prenatal, salud de
la mujer, vacunas para los niños
y los adultos. Algunos centros también
proveen servicios médicos tradicionales
y clínica dental. |
Son
establecimientos públicos. Cada
condado cuenta con un departamento de
salud. Sus servicios se cobran en base
a los ingresos del paciente (cuanto menos
gane, menos tiene que pagar.) Algunos
servicios son gratuitos. El personal
de los departamentos de salud les pueden
referir a especialistas o otros servicios
que ellos no ofrecen. |
Las
clínicas
(llamadas Primary Care, Community Health
Center, Clinic) |
Suelen
ofrecer todos los servicios tradicionales
de salud. A veces, incluso tienen servicios
dentales. |
Cobran
en base a los ingresos del paciente. |
Las
clínicas
GRATUITAS |
Suelen
ofrecer los servicios de salud general.
Ciertas clínicas tienen servicios
dentales. Para una lista de clínicas
en Carolina del Norte, llame al 1-800-662-7030. |
No cobran
por los servicios ofrecidos si uno cumple
los requisitos. |
Los
consultorios privados |
Generalistas
y especialistas*. |
El
precio de la consulta lo establece
cada oficina.
|
*Si usted
tiene una póliza
de seguro médico y desea que cubra
los gastos incurridos, tendrá que
ir a un médico generalista o clínia
antes de ir a un especialista. Si va directamente
a un especialista,es muy probable que su
póliza no le cubra.
¿Cómo
pagar por los servicios médicos?
La mayoría de los servicios
de salud en Estados Unidos se pagan. A
veces el costo puede ser muy elevado: si
usted tiene que quedar en el hospital o
hacerse muchas pruebas, le puede resultar
MUY costoso. Probablemente usted no pueda
pagar por los gastos en una sola vez.
Sin
embargo, cuando uno no paga por sus gastos
médicos, le puede afectar su historial
de crédito en el futuro y perjudicarle
a la hora de comprar a crédito,
ya sea una vivienda, un auto, etc. Además
agencias llamadas “collecting agencies” le
acosan y le pueden dar la vida imposible
hasta que usted pague sus deudas.
A continuación
le presentamos diferentes opciones para
asegurar que usted pueda cubrir sus gastos
médicos:
- Comprar una póliza
de seguro de salud (aseguranza) para
usted y su FAMILIA.
Ésta es la
solución más
segura. Si le ofrecen seguro médico
en el trabajo, le recomendamos que lo
compre para toda su familia. Cuando uno
tiene una familia, puede estar seguro
de tener que gastar en médicos
y medicinas. El seguro de salud le puede
ayudar a cubrir esos gastos. Recuerde
que los gastos de salud y de medecinas
son MUY elevados. Probablemente usted
NO pueda pagar por estos gastos sin la
ayuda de una póliza de seguro.
- El programa Health
Choice para los niños.
Éste es un programa
del estado que provee seguro médico
para los niños
nacidos en Estados Unidos o de padres
estadounidenses que cumplen con los
requisitos de ingresos familiares.
- Los
programas del Departamento de Servicios
Sociales
Los Departamentos de Servicios
Sociales (DSS) tienen programas tales como
Medicaid para ayudar a las personas con
pocos recursos económicos. Hable con
ellos para ver si puede calificar
para uno de sus programas. Si no sabe donde
están ubicados, llame
gratuitamente a CARELINE al 800.662.7030
para que le indiquen el Departamento
de Salud en su área.
- Arreglar
un plan de pagos a plazos (semanal,
quincenal, mensual) con el Hospital,
la clínica o el Departamento
de Salud
Si por cualquier motivo,
usted no tiene seguro médico, no califica para ninguno de
los programas arriba mencionados y
tiene que pagar una factura elevada, le recomendamos
que hable con el organismo de salud
al que le debe dinero y arregle con ellos un plan
de pago (payment plan en inglés.)
Esto
significa que usted puede arreglar
con el hospital, la clínica
o el departamento de salud pagos semanales,
quicenales o mensuales. Ellos suelen
aceptar pagos bajos (hasta $20 por
mes o menos). Lo que quieren es que
uno pague regularmente en la fecha
que corresponde. Aunque la factura
sea elevada (miles de dólares),
uno puede arreglar pagos a plazos y
pagar sus deudas poco a poco.
Pagar
a plazos le asegura que el organismo
de salud no le reporte a las agencias
de crédito y que no le perjudique
en el futuro. No pagar por los servicios
de salud perjudica a la comunidad entera
ya que hace que aumenten los precios de
los servicios.
Algunos hospitales grandes
tienen programas de ayuda financiera
(financial aid en inglés.)
Hable con ellos para ver si puede
beneficiar de cualquier ayuda financiera.
¿Cuáles
son mis derechos?
Esto significa que cualquier programa
u organismo que recibe fondos del gobierno
federal debe respetar la Ley. Para que
se aplique la Ley, estos programas o organismos
DEBEN asegurar que todos tengan el mismo
acceso y puedan beneficiarse de los programas
y actividades ofrecidas. En Carolina del
Norte, la mayoría
de los organismos que proveen servicios
de salud reciben fondos del Gobierno federal
y por lo tanto les obliga la Ley.
Tomemos
un ejemplo concreto:
Usted no habla inglés y necesita cuidado
médico. Si el Departamento de Salud,
la clínica o el centro de salud comunitario
de su área recibe fondos del gobierno
federal, TIENE LA OBLIGACIÓN de ayudarle
con el idioma para que usted tenga el mismo
acceso a los servicios médicos ofrecidos
que las personas que hablan inglés.
Esto se puede hacer por los servicios
de intérpretes (que el mismo organismo
debe proveer), por la contratación
de personal bilingüe o por
cualquier otro modo que permita
que usted entienda y tenga acceso
a todos los servicios ofrecidos.
Recuerde:
Es ilegal para un organismo
que recibe fondos federales cobrarle
a usted por los servicios de interpretación.
- Para
mayor información en
español sobre
la ley federal, Título
VI, llame al 888.848.5306,
un servicio del Departmento
de Justicia.
- Para notificar
una violación
del titulo VI, también
puede llamar a CARELINE
al 800.662.7030.
AUTO EXAMEN
DE MAMA (PECHO)
Cuando hayas desarrollado
tus mamas debes realizar una vez al mes
este auto-examen. De esta manera llegará a
convertirse en un hábito para ti,
y así,
conocerás mejor tu cuerpo y estarás
más capacitada para descubrir alguna
manifestación que pudiera aparecer.
Cuando
ha transcurrido una semana tras el inicio
de la regla y la congestión
fisiológica a la que se encuentra
sometida la mama por el estímulo
hormonal ha desaparecido. Si no tienes
la menstruacion por estar embarazada o
por cualquier otro motivo debes elegir
un día fijo de
cada mes que sea fácil de recordar
para tí.
Porque la mama es un órgano
importante que cumple dos funciones primordiales:
- Estético
- Fisiología
(lactancia)
Por lo tanto, debe recibir
los cuidados necesarios para que pueda llevar
a cabo las funciones antes indicadas.
Porque
se ha demostrado que una de cada catorce
a dieciséis mujeres podrá presentar
cancer de mama en algún
momento de su vida, siendo mas
frecuente en aquellas cuya edad
está comprendida
entre los 45 - 65 años.
Además,
existen factores de riesgo que
también
deben tener en cuenta:
- Antecedentes
familiares de cáncer
de mama (madre, hermanas y tías)
Menarquía
(primera regla) temprana y menopausia
(ultima regla) tardía
- Nacimiento
del primer hijo despues de los
30 años
- Mujeres sin hijos
- Estrés
- Radiaciones
- Dieta rica en
grasas
Porque
si un tumor mamario es detectado tempranamente
significa una curación en
un alto porcentaje de casos.
Ahí radica
la importancia de realizar el autoexamen
y de acudir al médico lo
antes posible cuando se detecta
alguna anomalía.
¿Cómo
se realiza el examen de mama?
Inspección
- Sitúate
frente a un espejo y observa los senos,
primero con los brazos colgando, luego
en la
cintura y posteriormente elevándolos
por encima de la cabeza.
- Observa
la diferencia entre una y otra mama,
las posibles alteraciones del contorno
de los senos: bultos, durezas, retracciones
del pezón y de la piel;
comprueba también
si existe, ulceración, eczema
y secreción
de sangre o pus.
Palpación
Debes realizarla tumbada
porque porque en ésta
posición los músculos
se relajan y esto facilita la
palpación.
Si vas a examinar la mama derecha
primero debes colocar una almohada bajo el
hombro derecho, y, el brazo del mismo lado,
elevarlo y situarlo detrás de la cabeza a nivel
de la nuca. Después, con los
tres dedos centrales y planos, de la
mano izquierda, presiona suave pero
firmemente con las yemas de los dedos
trazando círculos alrededor
de la mama, empezando desde el más
alejado al pezón hacia él,
y en el sentido de las agujas del reloj,
tal como está señalado
en el dibujo.)
Siguiendo en la misma posición debes
palpar la axila correspondiente a la
mama que estés explorando para descartar
la aparición de bultos; para
ello, la presión que has de
ejercer debe ser mayor que en el caso
anterior.
Presiona el pezón entre los dedos
pulgar e índice (para observar
si existe secreción) y levanta
el pezon junto a la areola para comprobr
si existe buena movilidad o adherencia
Para
más seguridad, pídale
a su médico o profesional de
la salud que le enseñe como
se hace un autoexamen.
RECURSOS
Las
Organizaciónes
y Web Sites
CancerCare
212.221.3300 or 800.813.HOPE (4673) (Línea
de Asistencia)
www.cancercare.org/EnEspanol/EnEspanolmain.cfm
CancerCare tiene trabajadores sociales especializados
en oncologia varios son bilingues en inglés/español,
quienes pueden hablarle a usted por teléfono.
Tiene información acerca del cáncer
y el tratamiento y orientación financiera
está disponible. Todos los servicios
son gratuitos.
Careline
800.662.7030
Para todas preguntas relacionadas de salud,
pregunte por operadora que habla espanol.
Llame a CARELINE para que les informen sobre
cualquier servicio de salud que usted necesite
en su área.
Eduquemos a Nuestras Mujeres (Raleigh, NC
)
Wake County, NC
919.250.3876 (Ana Hernandez, Cordinadora
del programa)
Un programa para mujeres latinas y afro-americanas
con 35 años o más, que no tienen
seguro medico. Servicios que proveemos: Mamografía
y instrucción en el autoexamen de
los senos.
El Programa
de Cáncer
de Seno y Cervical
(Breast and Cervical Cancer Control Program)
919.715.0111 o 800.4.CANCER
Llame al programa local de cáncer
del seno y cervical para saber dónde
puede hacerse una mamografía y una
prueba de Pap libre o a un costo bajo. Los
requisitos de edad y de ingresos varían.
El Pueblo (Raleigh, NC)
919.835.1525
www.elpueblo.org
El Pueblo, Inc. es una organización
de abogacía y política pública
en Carolina del Norte que se dedica al fortalecimiento
de la comunidad Latina. Tiene programas y
información para los Hispanos y Latinos.
La Alianza Nacional para La Salud de Hispanos
(The National Alliance for Hispanic Health)
202.387.5000 o 866.783.2645
www.hispanichealth.org
Tiene información de salud en español
y Su Familia: Un Telefono de Ajuda Nacional
Para Familias Latinas (866.Su.Familia o 866.783.2645)
La Fundación Susan G. Komen Contra
el Cáncer del Seno
(Susan G. Komen Breast Cancer Foundation)
800.462.9273
(Línea de Asistencia)
www.komen.org
Tiene mucha información sobre del
cáncer del seno y muchas publicaciónes
libres en español.
National
Cancer Institute’s
Cancer Information Service
800.4.CANCER
www.cancer.gov/espanol
Muchas publicaciónes libres y información
sobre del cáncer en español.
Sociedad
Americana del Cáncer
(American Cancer Society)
800.ACS.2345
www.cancer.org
Tiene mucha información sobre del
cáncer y cáncer del seno. Muchas
folletas libres sobre del cancer en español.
Llame 24 horas al dia.
Y-ME Organizacion
Nacional Para Cáncer
del Seno
(Y-ME National Breast Cancer Organization)
800.986.9505 (Telefono de Asistencia para
Latinos)
y-me.org/espanol
Información y apoyo 24 horas al día
que viene de sobrevivientes de cáncer
del seno.
|